may, 20

Event Details
El libro Cambiar la vida, cambiar la historia (textos clandestinos o no tanto) de Manuel Vázquez Montalbán es el fruto de un trabajo colectivo. En primer lugar del editor y
more
Event Details
El libro Cambiar la vida, cambiar la historia (textos clandestinos o no tanto) de Manuel Vázquez Montalbán es el fruto de un trabajo colectivo. En primer lugar del editor y escritor Joaquín Recio, que ha desarrollado el trabajo de investigación y compilación de la memoria de MVM en el Archivo Histórico del PCE, que ha dado lugar a un índice con 60 artículos de Mundo Obrero de su sección Cambiar la vida, cambiar la historia, que van desde 1976 a 1979 y que hacía junto al dibujante El Zurdo (nombre por aquel entonces del gran dibujante Juste de Nin, que gentilmente también ha cedido todos sus dibujos a la edición). Añadir a éstos también 6 artículos más publicados en Nuestra Bandera, Mundo Obrero y publicaciones de la FIM. El fondo gráfico también tiene una parte especial en la publicación pues hay fotografías inéditas de MVM realizadas por el diario comunista.
Un libro que es colectivo porque la escritora Rosa Regàs, gran amiga y compañera de MVM, nos ofrece un entusiasta prólogo que nos abre los sentidos a sus contenidos.La introducción del libro corre a cargo del periodista y actual director de Mundo Obrero, José Manuel Martín Medem, con un título que sitúa bien lo que significó Manolo: “El primero que nos informó sobre la información”.
El estudio introductorio lo desarrolla el propio Joaquín Recio bajo el título de “Nunca regaló una palaba al poder. Manuel Vázquez Montalbán en sus textos clandestinos de Mundo Obrero y en otras publicaciones del PCE”. El libro lo cierra un epílogo de Juste de Nin donde se sincera frente a Manolo y la historia.
Time
(Saturday) 19:00 CET
Organizer
AtrapasueñosEl proyecto editorial nació a finales de 1999 en Andalucía. Hoy es un espacio editorial independiente que acompaña a los movimientos sociales y a la cultura popular. Nuestro principal trabajo editorial ha sido sistematizar experiencias colectivas, rescatar la memoria y avanzar en miradas futuras sobre nuestra sociedad y la ciudadanía. En estos momentos mantenemos diferentes proyectos de gestión cultural en torno a la editorial como son las programaciones culturales en municipios, la memoria del pintor José Pérez Ocaña, la Ruta de Blas Infante , entre otros. Esperamos que nuestro catálogo sea una ventana abierta a un mundo mejor y os animamos a ver las ofertas que tenemos de lotes para entidades y bibliotecas públicas.